Viviendo fuera de tiempo

Algunas personas vivimos “fuera de tiempo” en desequilibrio emocional y mental en nuestra forma de ser y actuar, ¿por qué?, pues vivimos un presente enfermo por pasar recordando las penas del pasado y angustiados por la incertidumbre de lo que nos deparará el futuro.
Estamos en el presente arrastrando el peso de los malos recuerdos del pasado que se han convertido en nuestro compañero de viaje llamado “Depre” que trae su equipaje lleno de cosas del ayer, las penas, amarguras, resentimientos, falta de perdón, sentido de soledad y de abandono. ¿Te has puesto a pensar cuántas veces en el día piensas en las cosas malas del pasado?, te has dado cuenta de que tus conversaciones son de cosas tristes que sucedieron tiempo atrás.
“Depre” en medio del viaje de la vida suele encontrarse con su íntimo amigo “Angustias”, este último compañero de viaje suele amargar tu presente, enferma tu cuerpo, nubla tus pensamientos llenándote de temor por lo que podría venir. En resumen estos dos compañeros de viaje de vida arruinan tu presente, no te dejan disfrutar de lo que eres, ni de las cosas buenas que tienes HOY, mira como te has dejado quitar energía, alegría y gozo con estos malos compañeros de viaje que han marcado dos cosas en ti, la pena y el miedo.
¿Cómo podemos disfrutar del viaje del HOY, del PRESENTE?
Creo que la mejor manera de disfrutar el presente es comenzar HOY, determinarme a actuar HOY, a hacerlo HOY, si, HOY. Así es, no mañana sino HOY. Vamos a hacer dos ejercicios que nos ayudarán en este viaje por la vida.
1. No ser conformista
Romanos 12:2 nos dice (Reina Valera 1909)
Y no os conforméis a este siglo; mas reformaos por la renovación de vuestro entendimiento, para que experimentéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta.
No seamos conformistas, no seamos pesimistas, no nos acomodemos en lo que estamos viviendo en este tiempo, renovemos nuestros pensamientos.
Ejercicio.
LA LISTA
Hagamos un registro diario de pensamientos en dos columnas, la izquerda pensamientos negativos y la columna derecha los pensamientos positivos, registra todo pensamiento, por repetitivo que parezca y al final del día evalua tu lista.
- ¿Qué columna tienen más pensamientos?
- ¿Qué pensamientos debo comenzar a cambiar?
- ¿Cuál es el pensamiento que más me ocupa?
2. Todo tiene su tiempo
Eclesiastés 3:1 al 15 nos enseña que todo en la vida tiene un tiempo, las cosas pasarán y no podemos detener el vivir el presente, debemos ser sabios en disfrutar cada momento y aprender de ellos.
Ejercicio.
Debemos comprender que en la vida todo tiene un tiempo y HOY es tiempo de evaluarme, escribe estas preguntas y respóndete con la verdad:
- Analizar en qué momento de mi vida estoy
- Qué etapa de la vida me salté o a qué etapa de vida me estoy aferrando
- Qué momento de la vida no quiero afrontar.
Has estos dos ejercicios diariamente durante la semana, lleva tu registro y se sincero contigo mismo.
Equipo CLEM – R.L.
estoy en tiempos de capacitacion y estudio de las sagradas escrituras con estos cursos que empece hacer con este ministerio Redil y estoy en el proceso que el señor esta haciendo en mi vida de liberacion y sanacion,y tambien el señor me esta preparando y equipando para la encomienda.Me estoy aferrando a nuestro mesias Yahshua ,haciendo las tareas que el señor nos da cada dia.La verdad no quisiera afrontar lo extremadamente negativo y la pena.pero debemos afrontar todo con valentia.